En esta pequeña guía mostraré cómo instalar la última versión para desarrolladores y probadores. La versión 2.1 alpha2 adopta un nuevo gestor de complementos y nuevas herramientas para desarrolladores, ya mostré cómo instalarlo tanto en Ubuntu, como en Fedora.
SeaMonkey es la digna sucesora de la suite Mozilla Suite, en ella podremos encontrar un editor HTML, un cliente de grupos de noticias, un cliente de chat IRC, DOM inspector, Grippies para esconder/mostrar las barras de herramientas y un gestor de correo aparte del navegador al uso; con una muy óptima integración en su conjunto y varias extensiones disponibles.
Más información sobre esta versión alpha en las notas de la versión (en).
Para los que instalaseis Seamonkey 2.x siguiendo las instrucciones en este blog, os aconsejo que desistaléis previamente la versión que tuvieseis. No hay por qué preocuparse ya que los datos del perfil (marcadores, historial, cookies, contraseñas) se mantendrán.
rm /usr/bin/seamonkey
rm /usr/share/applications/SeamonkeyAlpha.desktop
rm -rf /opt/seamonkey
·
Instalación de Seamonkey 2.1.x
Descargamos el descomprimible tar.bz2 que coresponda, bien (i686) o para arquitecturas a 64 bits (x86_64).
Abrimos la terminal y nos logueamos como root:
su -
Nos dirigimos hacia el sitio donde descargamos el archivo, si es que no estamos situados ya desde la consola con el comando cd (espacio) ruta a seguir. En mi caso me lo descargué en /home/noctuido/Descargas, así pues me dirijo hacia ese directorio (cada uno debe saber dónde lo descargó):
# cd /home/noctuido/Descargas
Ahora descomprimimos el archivo en /opt que es donde normalmente instalo los programas no provinientes de los repositorios (cambiad el número y/o la versión que viene en rojo si procede).
# tar -C /opt -vxjpf seamonkey-*
Eliminamos el archivo de instalación
rm seamonkey-*
Creamos un enlace simbólico hacia /usr
# ln -s /opt/seamonkey/seamonkey /usr/bin/seamonkey
Creamos la carpeta “plugins” para albergar los enlaces plugins:
# mkdir /opt/seamonkey/plugins
Si es a la versión i686
# ln -s /usr/lib/mozilla/plugins/* /opt/seamonkey/plugins
Si es a la versión x86_64:
# ln -s /usr/lib64/mozilla/plugins/* /opt/seamonkey/plugins
Para instalar el plugin de flash player en una arquitectura x86_64 con el paquete nspluginwrapper:
# ln -s /usr/lib64/mozilla/plugins-wrapped/nswrapper_32_64.libflashplayer.so /opt/seamonkey/plugins/nswrapper_32_64.libflashplayer.so
Creamos y editamos Seamonkey.desktop con cualquier editor (en el caso del ejemplo gedit):
# gedit /usr/share/applications/SeamonkeyAlpha.desktop
Y pegamos lo siguiente:
[Desktop Entry]
Comment=SeaMonkey Alpha
Exec=/opt/seamonkey/seamonkey
GenericName=SeaMonkey Browser Alpha
Icon=/opt/seamonkey/chrome/icons/default/default48.png
Name=SeaMonkeyAlpha
Path=
StartupNotify=true
Terminal=0
TerminalOptions=
Type=Application
X-KDE-SubstituteUID=false
X-KDE-Username=
Categories=GTK;Network;Application;
Ya disponemos del acceso a la suite Seamonkey desde los siguientes menús:
Menú de KDE “Kickoff”: Menú K–> Applications–> Internet–> SeaMonkey Web Browser.
Menú Gnome: Aplicaciones–> Internet–> SeaMonkey
Por supuesto podemos arrastrar el acceso a las barras de herramientas o al escritorio, así como acceder desde el el atajo de teclado Alt+F2 o desde la terminal después de poner seamonkey+Enter.
Para poner esta suite en español descargamos el archivo xpi es-ES de este enlace para seleccionar el idioma. Botones “Install software”–> “Install”–> Restart Seamonkey. Una vez instalado el paquete de idioma escribimos en la barra de direcciones about:config–> Asumimos la advertencia pulsando enter–> En el filtro ponemos general.useragent.locale–> doble clic sobre la línea y el valor en-US, lo sustituimos por es-ES, reiniciamos Seamonkey y ya debería aparecer en español.
*En el caso de que tuviesemos instalada una versión anterior de Seamonkey 2, esta tomará el perfil que ya tuviesemos, con los mismos datos intactos. En el caso de haber tenido Seamonkey 1.x y tener problemas seguid estos pasos:
– Hacer una copia de seguridad del perfil de Seamonkey 1.x, el cual se encuentra en la siguiente ruta:
/home/[usuario]/.mozilla/[perfil]/[aleatorio].slt
– Copiar el mismo hacia la ruta donde se encuentra el perfil de Seamonkey 2:
/home/[usuario]/.mozilla/seamonkey/[aleatorio].default
– Borrar el archivo profiles.ini en el Seamonkey 2.1 antes de abrir Seamonkey.
Para activar los vídeos en el formato WebM de Youtube, debéis entrar en esta dirección para activarlos o desactivarlos.
En lo que respeta al tema que viene predeterminado, si os salen blancas las letras en el fondo, podéis cambiar al tema “Modern” desde el menú de Herramientas–> Administrador de complementos–> Temas–> Modern–> Activar.
Tal vez os interese: Gestión óptima de pestañas en Seamonkey 2.x
[…] de una gestión de pestañas amplia, con lo que se ha tenido que recurrir a extensiones. Hace poco instalé la versión 2.1 alpha y me volví a encontrar sin que no son compatibles las extensiones Tab Mix Plus y Multizilla de […]
[…] Seamonkey 2.1 en Fedora. […]
[…] opción es instalar el archivo tar.bz2 siguiendo estas instrucciones. GA_googleAddAttr("AdOpt", "1"); GA_googleAddAttr("Origin", "other"); […]